
lunes, 28 de marzo de 2011 en 20:27 Publicado por admin1
jueves, 24 de marzo de 2011 en 20:06 Publicado por admin1
Modelos En esta ocasión visitaremos un lugar religioso. ¿Alguna vez escuchaste sobre la Capilla de St. Govan? Pues vayamos hacia ella… Como siempre, primero recurriremos a la historia para poder entender lo que significa el lugar. St. Govan fue un monje irlandés que llegó a Pembrokeshire. La razón de su visita se pierde en las nieblas de la [...]Operacion Triunfo Eliaz Gutierrez Operacion Triunfo Eliaz Gutierrez
martes, 22 de marzo de 2011 en 16:10 Publicado por admin1
Blog
El puente de Carlos es un veradero museo al aire libre. La decoración del puente comenzo con San Juan Nepomuceno en 1683 desarrolandose a lo largo de todo el siglo XVIII, las estatuas que se encuentran en el puente no son las originales, estas se encuentran en el Lapidarium, en el museo Nacional donde se encuentran las esculturas más relevantes del pais desde el siglo XI hasta nuestras fechas.
En el puente se ven 31 esculturas con motivos alusivos a la religión y que eran veneradas durante la Contrarreforma. Entre ellos está el Calvario, esta estatua fue profanada por un judio, una vez idetificado fue castigado a pagar una inscripción que decía: Santo, Santo, Santo es el Señor. Otra de las esculturas es la de San Juan Nepomuceno, a este santo se le evoca de dos formas por un lado en una figura en la que es arrojado al río y otra en la del caballero Bruncvick que esta inmortalizado en uno de los pilares de la isla de Kampa.
jueves, 17 de marzo de 2011 en 21:17 Publicado por admin1
Modelos Hoy hemos estrenado nada más y nada menos que una sección de viajes de más de hora y media de duración en esRadio. Ha sido en el programa Estamos en fin de semana, que dirige y presenta Pedro Madera y que también tuvo su estreno este sábado.
La parte viajera la llevamos entre el propio Pedro Madera, Ángel Martínez Bermejo (dos verdaderos pesos pesados del periodismo de viajes en nuestro país ante los que me siento como lo que al fin y al cabo soy, un aprediz) y un servidor de ustedes, con la inestimable ayuda de Elia Rodríguez, el alter ego de Pedro durante todo el programa y, por supuesto, de Nacho Martín, el genio de los botones.
Creo que el programa de este domingo ha quedado bastante bien y, sobre todo, que los próximos quedarán mucho mejor, porque mi sensación es que el equipo funciona y que, tras unos programas de engrase, jugaremos a lo nuestro mejor que el Barça a lo suyo :-).
Para el que sienta curiosidad por saberlo, en este primera edición hemos hablado de destinos como el Valle del Arlanza y Escocia, de curiosidades varias del mundo de los viajes, del hoteles míticos como el Raffles de Singapur e incluso hemos tenido tiempo para hablar de la Venecia de cine con el compañero de Libertad Digital Juanma González.
Por supuesto, los que se lo hayan perdido que no desesperen: pueden escucharlo en su ordenador desde esta página e incluso si siguen este enlace se lo pueden descargar para luego oirlo en iPods u otros aparatejos similares.
Y no duden que las opiniones y críticas serán bien recibidas.
miércoles, 16 de marzo de 2011 en 19:48 Publicado por admin1
Blog
martes, 15 de marzo de 2011 en 20:30 Publicado por admin1
Paisajes
Cuando yo era pequeña lo que mas me gustaba era ir a los cumpleaños y poder romper la piñata y ver caer los caramelos como si fuera una dulce lluvia que cayera del cielo.lunes, 14 de marzo de 2011 en 21:47 Publicado por admin1
Modelos Nuestra tercera etapa del Camino de Santiago fue, con mucho, la más dura de las cinco que hicimos, de hecho la paliza fue de tal calibre que al acabar el día y más muerto que vivo logré enfocarme en un único pensamiento positivo: 'Si he superado el día de hoy esto está hecho'.
en 19:07 Publicado por admin1
Modelos SkyEurope abrirá, desde el 30 de Octubre próximo rutas desde su base de Praga, hasta Larnaca (Chipre), y Bari (Italia). Fotografía por Bradzer
domingo, 13 de marzo de 2011 en 12:21 Publicado por admin1
Blog
Un magnífica web dónde Jorge y Maria nos cuentan sus aventuras alrededor del mundo, en un atrevido viaje en moto.
Web: Aquí
jueves, 10 de marzo de 2011 en 19:46 Publicado por admin1
Paisajes Voy a empezar el relato de uno de mis viajes 'antiguos', que al igual que sucede con otros relatos, debido a la falta de fotografía digital, he sacado las imágenes de la cámara de vídeo, con la consecuente pérdida de calidad, así que ya me disculpo de antemano de su calidad y posible ausencia.
Adelantar que hace falta el pasaporte para viajar a Suiza, pues no forma parte de la Unión Europea, y que la autopista sólo se paga una vez al año, es decir, pagarás autopista cuando entres al país y ya está, luego puedes salir y volver a entrar sin pagar más.
Primero, como en ocasiones anteriores, pondré enlaces de otros blogs de viajes con reportajes de Suiza, Austria, Italia y Alemania, que son los países que visitamos en este viaje:
-El rincón de Sele, Suiza, Alemania: Selva Negra.
-Toni Corretge: Suiza
-Viatgeaddictes: Varios diarios de viajes
Salimos desde Castellón por carretera Hector, Yolanda, Ivana y Carmina en dirección Sitges (30 km. al sur de Barcelona)el día anterior, viernes. El objetivo era acortar la distancia entre Castellón y Lucerna, y como los tíos de Yolanda viven en Sitges, pasamos ahí la primera noche.Ya el sábado, hicimos una paradita para descansar y estirar las piernas en la localidad francesa de Voiron, de donde tan solo visitamos su preciosa iglesia de Saint Bruno (la foto de la izquierda).
Ya por la tarde llegamos al aparta hotel que teníamos contratado en Lucerna (Suiza) mediante Interhome, y donde íbamos a pasar las próximas 6 noches por 108.000 pesetas (los 4 con cocina y nevera). Podéis buscar alojamiento en estos sitios también:
-Bed&Breakfast
-Swiss Backpackers
-Switzerland hostels
Ese día sólo pudimos pasear por las murallas de Lucerna y cruzar sus famosos puentes de madera, pero ya os explicaré bien la visita a la ciudad.
Por cierto, dejo aquí un mapa interactivo de Suiza.
Suiza es, sin duda, un país peculiar, una confederación alpina de extensión similar a la de Extremadura, pero formada por 26 cantones en los que se hablan, al menos oficialmente, cuatro idiomas diferentes, y en el que sus grandes vecinos (Italia,Alemania, Francia ) ejercen una influencia evidente que, sin embargo, no consigue doblegar un intangible aunque denso sentimiento suizo.
Lingüística y culturalmente, Suiza está dividida en cuatro zonas. El oeste del país concentra a la población francófona en torno a la ciudad de Ginebra, el lago Lemán, los cantones del Jura y Neuchatel y parte de los de Friburgo y el Valais. Gran parte del centro y norte del país es de habla alemana, y constituye, en la práctica, una mayoría cultural, con el 65 por ciento de la población. Al sur, el cantón de Ticino es de idioma y cultura italianas, mientras que en una pequeña parte, al sureste del país, se habla el romanche, una lengua latina y alpina. En la escuela se aprenden, al menos, dos de los idiomas oficiales (alemán, francés e italiano).
Os dejo un mapa con el recorrido en coche:
miércoles, 9 de marzo de 2011 en 15:47 Publicado por admin1
Paisajes Hacía mucho que no miraba el mapa de viajeros a China de la página, y me he llevado una sorpresa al saber que tenemos gente de muchos países de Europa y América. Un saludo a todos!